debil.es.

debil.es.

La importancia de tomarse tiempo para uno mismo en momentos de estrés

Tu banner alternativo
La importancia de tomarse tiempo para uno mismo en momentos de estrés La vida moderna puede ser estresante para cualquier persona. Es difícil escapar del ajetreo y el bullicio de la vida diaria. Ya sea en la oficina, en casa o en el transporte público, no hay momento de reposo. La mayoría de las personas viven en una constante carrera contra el tiempo, preocupadas por cumplir sus responsabilidades y metas. Sí, el estrés forma parte de la vida, pero si no se gestiona de manera efectiva, puede convertirse en un problema grave, afectando la salud física y mental de las personas. En este artículo, vamos a hablar sobre la importancia de tomarse tiempo para uno mismo en momentos de estrés.

¿En qué consiste el estrés?

El estrés es una respuesta natural y útil que tenemos como seres humanos ante situaciones que nos ponen en peligro o nos hacen sentir incómodos. El cuerpo responde aumentando los niveles de adrenalina y cortisol, que nos ayudan a afrontar el momento, dando lugar a una serie de sensaciones físicas y emocionales como la elevación del ritmo cardíaco, sudoración, tensión muscular, irritabilidad, ansiedad y miedo.

¿Qué sucede cuando el estrés no se gestiona correctamente?

Si el estrés no se gestiona de manera adecuada, puede convertirse en un problema grave. El estrés crónico, que se produce cuando una persona se enfrenta constantemente a situaciones estresantes, puede devastar la salud física y mental de una persona. Las personas que experimentan estrés crónico pueden encontrarse con problemas como la fatiga, el insomnio, el aumento de peso, la ansiedad y la depresión. Además, el estrés crónico también puede aumentar el riesgo de enfermedades graves como la hipertensión arterial, la enfermedad del corazón y la diabetes tipo 2.

¿Cómo ayudarse durante situaciones estresantes?

Pese a que el estrés no sea evitable, hay diversas formas de lidiar con él, aquí te compartimos algunas técnicas:
  • Aceptar la situación

    La aceptación consiste en comprender que el estrés es natural y que es completamente normal sentir estrés en algunos momentos de la vida. Aceptar la situación puede ayudar a reducir los niveles de estrés.
  • Priorizar el tiempo para uno mismo

    Tomar tiempo para uno mismo es clave para reducir el estrés. Hacer una actividad que disfrutas, como pintura, yoga o cocinar, puede ayudarte a aliviar el estrés y fortalecer el cuerpo y la mente.
  • Ejercicio

    Cualquier tipo de actividad física puede reducir el estrés, estimulan endorfinas, hormonas naturales que son producidas por el cerebro y que ayudan a reducir el dolor y aumentar la sensación de placer.
  • Socializar

    Contar con el apoyo y compañía de amigos y familiares puede ser un gran alivio para el estrés. Las relaciones sanas te ayudan a mantener la mente y el cuerpo equilibrados.

¿Cómo tomar tiempo para uno mismo?

Tomarse tiempo para uno mismo no significa necesariamente hacer una actividad fuera de casa, existen muchas formas de relajarse estando en casa:
  • Leer un libro

    Leer es una excelente forma de desconectar de la realidad y relajarse. Además, es una actividad enriquecedora que puede ayudarte a aprender y crecer como persona.
  • Tomar una ducha o baño relajante

    Tomar un baño caliente puede ser muy relajante. Agregar aceites esenciales a la ducha o a la bañera puede ser un excelente aditivo para hacer de la relajación algo mucho más reconfortante.
  • Meditación

    La meditación es una técnica que puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Se puede realizar desde casa y con pocas herramientas aprendiendo con herramientas como YouTube o aplicaciones móviles específicas.
  • Comer alimentos saludables

    Comer alimentos saludables es una excelente manera de cuidar el cuerpo y la mente. La alimentación también afecta directamente en las emociones. Es necesario llevar una alimentación balanceada.

Conclusión

El estrés es natural, pero no debe ser una constante. Tomarse tiempo para uno mismo es imprescindible para reducir los niveles de estrés, mantener la salud física y mental, y garantizar la calidad de vida. Pequeñas acciones en el día a día pueden tener un gran impacto en la salud y en la calidad de vida de las personas. A menudo tendemos al olvido y la desconexión pero cuidarse también es parte de la responsabilidad que debemos tomar con nuestro yo interior y exterior. No lo descuides.